domingo, 7 de septiembre de 2025

1. CRISIS, GUERRA Y REVOLUCIÓN EN LOS ORÍGENES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

 2.- ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO EN PUGNA (1814-1833). LAS INDEPENDENCIAS EN AMÉRICA.

 3.- LA CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL: REGENCIAS Y PROBLEMA CARLISTA (1834-1843).

 4.- EL RÉGIMEN LIBERAL Y LA HEGEMONÍA MODERADA (1843-1868).

5.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

6.- EL DESPLIEGUE DEL CAPITALISMO: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX.

7. CAMBIOS SOCIALES DEL SIGLO XIX: CLASES, DESIGUALDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES. 

8.- EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS OPCIONES POLÍTICAS.

9.- LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

10. REGENERACIONISMO, CRISIS Y DERIVA AUTORITARIA DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931). EL PROBLEMA COLONIAL.

 11.- HACIA UNA SOCIEDAD DE MASAS: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

 12.- LA II REPÚBLICA: DEMOCRACIA Y REFORMISMO SOCIAL (1931- 1933).

 13.- LA II REPÚBLICA: LA DIFÍCIL ALTERNANCIA POLÍTICA (1933-1936).

 14.- DE LA SUBLEVACIÓN MILITAR A LA GUERRA CIVIL (1936-1939): CAUSAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y FASES DEL CONFLICTO.

 15.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS DURANTE LA GUERRA CIVIL. CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO (1936-1939).

 16.- LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975): CARACTERÍSTICAS, EVOLUCIÓN Y REPRESIÓN POLÍTICA. EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN.

 17.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL FRANQUISMO: AUTARQUÍA, DESARROLLISMO Y DESEQUILIBRIOS.

 18.- LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1975-1982) Y LAS NUEVAS BASES INSTITUCIONALES DE SISTEMA POLÍTICO.

 19.- DEL BIPARTIDISMO AL 15M. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA ACTUAL UNIÓN EUROPEA.

 20.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN LA PROGRESIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL BIENESTAR.